|
Si deseas encontrar algo en internet, aqui te ayudamos |
|

Búsqueda personalizada |
La epidemia del siglo XXI
¿QUE ENTIENDEN LOS MEDICOS POR OBESIDAD?
La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
define la obesidad como el exceso
de grasa corporal, no como el exceso de peso. Una persona muy musculada
(como los culturistas) tiene exceso de peso pero no de grasa, por
tanto, no es obeso y no debe adelgazar.
¿HAY MUCHAS PERSONAS OBESAS?
Desgraciadamente si, y cada día hay más. En España
más del 15% de las personas entre 20 y 60 años son obesas y
necesitan adelgazar urgentemente.
¿ POR QUÉ HAY PERSONAS QUE SON OBESAS
Y OTRAS NO?
Los estudios científicos han visto que la obesidad es
el resultado de muchas causas.
En la mayoría de los casos se trata de una doble causa, por
un lado una predisposición genética, es decir, una
herencia que nos hace tender a ser obesos y por otro lado una mala alimentación y
malos estilos de vida como, por ejemplo, no hacer nunca deporte,
justo en este apartado es donde juega un importante papel nuestra dieta
para adelgazar. |
|
 |
¿CÓMO MIDEN LOS MÉDICOS
LA OBESIDAD?
A lo largo del tiempo se
han descrito y empleado numerosos métodos para medir la obesidad.
Hoy en día se usa un índice de masa corporal (IMC)
que es el peso en kilos dividido por la talla en metros al cuadrado.
Para estar en un peso correcto nuestro índice debe estar entre
18'5 y 25. Si está por debajo la persona tiene un peso insuficiente.
Si está entre 25 y 30 hablamos de sobrepeso y si está
por encima de 30 decimos que la persona es obesa y necesita adelgazar.
¿TIENE ALGUN RIESGO PARA NUESTRA SALUD EL ESTAR OBESOS?
Los tiene y muy graves, por eso es tan importante ponerse a dieta
para adelgazar.
Estar obeso no es solamente una cuestión estética,
es una cuestión de salud.
La persona obesa tiene una mayor probabilidad que el que no lo es
para ser diabético, para tener la tensión arterial
alta, para tener el colesterol y los triglicéridos altos y
para padecer algunos tipos de cáncer.
Todo ello hace que su esperanza de vida sea menor, por tanto, las
personas obesas viven menos y viven peor que las que no lo son.
La probabilidad de tener un infarto o un accidente cerebral vascular
se multiplica en la persona obesa.
¿TIENE CURACIÓN LA OBESIDAD?
No, la obesidad es una
enfermedad crónica que no tiene curación pero si que
tiene tratamiento y con nuestra dieta se puede llegar a unos resultados óptimos
sin renunciar a nada.
Lo mismo le pasa, por ejemplo, a la diabetes que no tiene cura pero
si que se puede tratar. |
|
 |
|
|