Si deseas enviarnos
alguna informacion sobre las Dietas para adelgazar,
puedes escribirnos a
.  |
Tratamiento de la obesidad y Adelgazar |
Partiendo de la base que la
obesidad es
una enfermedad y, como “no hay enfermedades sino enfermos”, cuando
queremos abordar su tratamiento de una forma eficaz, es imprescindible
individualizar cada caso.
Cuando una persona acude a nuestra consulta a adelgazar,
lo primero que se le pregunta es: “¿Cuál es la motivación principal
que le ha llevado a tomar la decisión para
adelgazar?”
Los médicos
debemos tener muy en cuenta cuál es la motivación de cada uno para
poder así cubrir sus expectativas y teniendo siempre presente que nuestra
misión es cuidar su salud.
|
|
|
Tratamiento de la obesidad |
Es muy importante que el
médico realice una completa historia clínica de cada paciente, en
la que analizará, en primer lugar, los antecedentes familiares tanto
de obesidad como de enfermedades metabólicas relacionadas. A continuación,
deberá preguntar por todos los antecedentes personales de enfermedades y operaciones, ya que muchas patologías pueden ser consecuencias
del propio sobrepeso.
También es muy importante conocer toda la medicación
que toma el paciente, ya que algunos fármacos pueden ser causantes
de la subida de peso y otros puedes necesitar un ajuste de las dosis
según avance el tratamiento.
Una vez completada exhaustivamente la historia clínica, el médico deberá
solicitar unos análisis clínicos completos y orientados a los trastornos
metabólicos, imprescindibles para terminar de conocer el estado de
salud actual de cada persona.
|
Tratamiento de la obesidad y Adelgazar |
A continuación se deberá realizar un exploración corporal completa,
valorando las constantes de salud (tensión arterial, pulso, auscultación,
etc). Después se tendrá que medir talla, peso y perímetro abdominal
que, junto con la realización de una bioimpedancia (que mide la grasa
corporal), permitirán calcular cual es el PESO SALUD de cada persona,
que será el peso objetivo para mantener la salud, de una forma adecuada
y equilibrada.
Y habrá que terminar con un exploración estética valorando
dónde se encuentra localizada la grasa y si hay patologías asociadas
como celulitis, flacidez, estrías, etc.
A partir de aquí empezará el tratamiento y el seguimiento clínico y,
por nuestra experiencia, consideramos adecuado un seguimiento continuo
del paciente, por lo que recomendamos que las consultas sean semanales.
Cada consulta semanal nos permitirá ver cómo evoluciona el paciente,
conocerlo mejor e individualizar las
dietas adaptándolas a su ritmo
de vida (horarios de trabajo, viajes, compromisos, etc.) y a su gusto
personal (la dieta se puede adaptar a todas las circunstancias).
Además,
este seguimiento continuo nos ayudará a motivar y animar al paciente
en caso de “agotamiento o cansancio” durante el tratamiento, ya que
su médico no solo está para prescribirle una dieta, sino también para
escucharle y ayudarle a solucionar todos los problemas que vayan surgiendo.
Asociado al tratamiento nutricional, habrá que planificar, si fuera
necesario, el tratamiento estético de las patologías que tenga cada
persona de forma que su figura vuelva a adquirir de forma escalonada
la armonía que el sobrepeso había alterado.
Con este planteamiento global, pueden tener la seguridad de que recibirán
el tratamiento más adecuado a sus demandas y las necesidades de su
organismo, teniendo como objetivo último la consecución de la
salud integral de cada uno de ustedes.
J.P. Fernández para Estrella Digital |