|
Si deseas encontrar algo en internet, aqui te ayudamos |
|

Búsqueda personalizada |
Si deseas enviarnos
alguna informacion sobre las
Dietas para adelgazar,
puedes escribirnos a
.
 |
Fibra alimentos |
La fibra: ese gran aliado en los
alimentos para
la función intestinal. La fibra es un alimento básico en la nutrición
del ser humano.
Presente en muchos alimentos: frutas, verduras y
cereales, principalmente, la fibra reporta importantes beneficios
para la salud, sobre todo a nivel intestinal y metabólico, sin olvidar
en las dietas para adelgazar.
De hecho, el consumo adecuado y equilibrado
de este nutriente se asocia con una buena regulación de la función
intestinal. En concreto, se ha demostrado que ayuda a regular y prevenir
el estreñimiento y la diarrea, trastornos que afectan a un gran porcentaje
de la población y que empeoran la calidad de vida.
 |
|
Fibra alimentos dietetica vegetal alimentaria |
Pero su efecto va más allá, las fibras también han
mostrado una actividad a nivel meta- bólico. Se ha observado que
este compuesto ayuda a reducir los niveles del colesterol considerado
malo (LDL) así como los niveles de glucemia e insulina en sangre.
También se conoce desde hace años su efecto en la disminución de peso,
ideal en todas las dietas.
Esto se debe a la sensación de saciedad
que produce, que hace que se disminuya el consumo de alimentos. Pero,
es sin lugar a dudas, en ayudar a regular la función intestinal, estreñimiento
y diarrea, donde la fibra adquiere su mayor protagonismo dentro de
los nutrientes que precisa el ser humano. |
|
Fibra en los alimentos |
La pérdida de la fibra El estilo
de vida actual está poniendo, sin embargo, en peligro estos beneficios.
El estrés, la ansiedad y las dietas desequilibradas están haciendo
que no se consuma la fibra en las dosis aconsejadas. Las sociedades
occidentales se están alejando cada vez más de la dieta
equilibrada.
Si hace unos años en países de nuestro entorno la
dieta se caracterizaba
por el consumo de legumbres, frutas y verduras, hoy en la alimentación
predominan las proteínas y las grases de origen animal y uno de los
grandes olvidados ha sido la fibra, cuyo consumo ha descendido. La
cantidad de fibra diaria aconsejada varía en función de la ingesta
energética de cada persona, edad y sexo.
No obstante, en general
las recomendaciones en adultos oscilan entre los 25 y 35 gr/día,
según la Asociación Americana de Dietética. Sin embargo, los datos
muestran que en Europa el consumo de fibra no excede de 20 gr por
persona y día, por lo que las cantidades no se ajustan a las recomendaciones.
Por ello, los especialistas, conscientes de la dificultad de cambiar
ciertos hábitos de vida y de alimentación, recomiendan, entre otras,
la adopción de medidas dietéticas orientadas a aumentar el consumo
de fibra mediante los suplementos.
Cómo actúa la fibra Pero no todos los suplementos
de fibra son iguales ni actúan de la misma forma. Dependiendo de
su contenido y de cómo se digieren en el colón así ejercen una mayor
o menor actividad en la regulación de la función intestinal.
Las
fibras se agrupan en dos grupos:
• La fibra soluble integrada por
compuestos que se digieren en el colon (sacáridos) y otros que no
se digieren (celulosa, hemicelulosa). A este grupo pertenece el plantago
ovata o la goma guar.
• Y la fibra insoluble compuesta en su mayoría
por sustancias no digeribles en el colón (celulosa, hemicelulosa,
lignina), siendo el salvado el principal tipo de fibra.
La parte que se digiere en el colon es la responsable de su efecto
prebiótico, mientras que la parte que no se digiere en el colon garantiza
la retención de agua y la hidratación de las heces.
Por tanto, el
efecto sobre los movimientos intestinales varía en función de la
composición de cada fibra (fracción digerible y no digerible). No
obstante, unas y otras plantean ciertas limitaciones: aumento del
tiempo del tránsito intestinal y aparición de flatulencia, dolor
y gases, principalmente, lo que ha motivado que desde hace años se
esté investigando en nuevos tipos de fibra.
Tipos de fibra en los alimentos -
En las Frutas
y verduras encontramos: Celulosa, hemicelulosa, lignina
En los Cereales: Celulosa, hemicelulosa, lignina,
dextrinas
Y en la Semillas, a parte de las gramínas tenemos: Celulosa, hemicelulosa,
guar |
|
|