Intoxicacion con los alimentos |
Razones por las que un alimento,
sólido o líquido, puede llegar a ser perjudicial
para nuestra salud:
Por sí mismos: setas venenosas,
pescados sin refrigeración, conservas caseras,...
Por proceder de un animal enfermo: triquinosis,
anisakis, etc.
Por contaminación química: por
ejemplo si ponemos el alimento sobre el banco de cocina que
hemos limpiado con desengrasante pero no lo hemos
aclarado.
Por contaminación directa: al
tocar el alimento con las manos sucias, guardarlo
en recipientes sin desinfectar, dejarlo en un ambiente
sucio, almacenarlo sin tapar o sin refrigerar,...
|
|
|
Intoxicacion con los alimentos |
Por contaminación indirecta: contacto
de la comida con los animales domésticos, contacto
con utensilios y superficies de cocina sin lavar,
vegetales procedentes de tierras contaminadas o
regados con agua no potable,...
El término "toxiinfección alimentaria" hace
referencia al conjunto de infecciones e intoxicaciones
que pueden provocar los
alimentos. Normalmente se presentan con trastornos
gastrointestinales, náuseas, vómitos y aparecen
al poco tiempo de
haber comido o bebido el alimento en cuestión.
Los tres primeros puntos pueden ser los más sencillos
de prevenir. Debemos comprar en lugares que garanticen
la calidad y la higiene en sus instalaciones y
en sus procesos, adquiriremos siempre alimentos
aptos para el consumo humano y rechazaremos aquellos
que no estén etiquetados. Para evitar la contaminación
química en casa, debemos almacenar los alimentos
y las bebidas separados de los productos
de limpieza. Antes de limpiar debemos guardar
todos los productos comestibles que hayan a la
vista y al finalizar debemos aclarar y secar bien
todo.
 |
Intoxicacion alimentaria |

Para comprender qué podemos hacer a la hora de prevenir
contaminaciones por microorganismos, debemos conocerlos
un poco. Están en el aire, en el
agua, en la
tierra, en cualquier superficie y en los alimentos
conviviendo con nosotros. Nuestro cuerpo necesita
la ayuda de muchos de ellos para mantenerse sano.
El ejemplo más claro es la flora intestinal: bacterias
que habitan en nuestro intestino creando una barrera
protectora y ayudándonos a digerir los
alimentos. Por tanto no debemos pensar que
nuestro cuerpo, nuestra casa o nuestra cocina pueden
estar libres de microorganismos. Pero hay que saber
que a partir de cierta cantidad pueden ser perjudiciales
para nuestra salud y
que además, hay algunos que pueden generar trastornos
en nuestro organismo, ya sea por sí mismos o por
las sustancias que producen (toxinas). Así que
debemos intentar evitar que en nuestra comida y
en nuestra bebida entren estos gérmenes. En general,
les gustan las
temperaturas templadas, la humedad y los restos
de comida. Así que la cocina y el verano son un
lugar ideal para que se multipliquen. Os damos
tres claves para hacerlos desaparecer.
Intoxicacion alimentaria mas común es por residuos
en pequeñas cantidades en los alimentos de plomo,
mercurio, organofosforados, que dependiendo de los
sintomas tendran un tratamiento. El alcohol monoxido
de carbono es otro de los toxicos mas comunes en
adultos y niños. En toxicologia se reciben multitud
de casos por tipos de insecticidas y plaguicidas
ya que producen otros tipos de toxicidad aguda. |