|
Si deseas encontrar algo en internet, aqui te ayudamos |
|

Búsqueda personalizada |
¿Cantidad o calidad? Precisar el número
de horas de sueño que necesita nuestro organismo
es muy difícil, ya que las necesidades varían
mucho de una persona a otra y van modificándose
con la edad.
Por este motivo, un sueño prolongado y de calidad es
esencial no sólo para la salud,
sino también para la belleza, la seguridad y la calidad
de vida.
La mejor forma de saber si se ha dormido lo suficiente
o lo suficientemente bien es levantarse con energía y
con la sensación de haber pasado una buena noche.
¿Que es el insomnio? el ladrón
de sueños El insomnio es una alteración
en la cantidad o en la calidad del sueño. |
|
 |
 |
|
El hombre pasa una tercera parte
de su vida durmiendo.
Las causas que lo originan pueden ser muchas y variadas: ansiedad,
estrés, depresión, enfermedades dolorosas, horarios
anárquicos, alimentación,
algunos medicamentos, productos excitantes...
Aunque la mayoría de la población sepa lo que
es pasar en alguna ocasión una "noche en vela",
sólo podemos hablar de insomnio cuando la falta de sueño
se prolonga durante varias noches o semanas. El insomnio crónico,
a largo plazo, puede tener importantes repercusiones físicas
y psíquicas: fatiga, deficiencias en la atención
y la concentración, disminución en el rendimiento,
irritabilidad, depresión y, cada vez en mayor medida,
un incremento del riesgo de sufrir accidentes. Además,
el insomnio nos roba la maravillosa posibilidad de soñar.
|
Mis consejos JV contra el insomnio |
Duerme, Sueña y Descansa con Plantas
Medicinales. Las plantas que te ayudan a dormir bien.
Las plantas
medicinales se han utilizado desde siempre para
mejorar la conciliación del sueño, demostrando
su eficacia y seguridad. Aunque ejercen un efecto terapéutico
menos intenso y rápido que los medicamentos
de síntesis,
no provocan farmacodependencia ni modifican la arquitectura
del sueño. De este modo, la fitoterapia se
convierte en una de las elecciones más adecuadas
para evitar el insomnio.
Mis consejos:
• Acuéstate todos los días
a la misma hora
¡incluso los fines de semana y vete a la cama
sólo cuando tengas sueño.
• Practica algo
de ejercicio, pero deja que transcurran al menos un par de horas
antes de irte a dormir. |
|
 |
• Evita el consumo de bebidas excitantes, tabaco y alcohol.
U Cena pronto y procura que la cena no sea muy abundante, pero
tampoco te quedes con hambre.
• Si has pasado mala noche, evita dormir al día
siguiente fuera de tu horario.
• Si no concilias el sueño, no te quedes en la
cama pensando en ello. Levántate y distráete
leyendo, escuchando la radio...
• Manten la habitación aireada y a una temperatura
agradable.
• No duermas la siesta más de 20 minutos (o evítalas
si tienes ya problemas con el sueño).
• Si es necesario recurre a técnicas de relajación,
yoga, música tranquila, respiraciones profundas... o plantas
medicinales. |
|
|